sábado, 28 de diciembre de 2013

Cambios

En el cambio está la clave y la tranquilidad,
en este alejamiento y en este acercamiento que apenas tenemos tiempo
de pensar.
En el cambio te conozco, aprovechamos el verano que es tan largo
y el invierno que nos espera al final de la película.
En el cambio me doy cuenta de lo bueno y de lo malo,
pero lo malo no lo entiendo ni lo aprehendo,
se me escapa de los ojos y las manos,
se entierra en ese baldío perdido,
me deja con la amargura primera y después, de a poco,
me arrastra hasta tus brazos calientes de sol.
Cambiamos,crecimos, 
nos hicimos los dueños del cuerpo y las palabras,
nos volvimos dos jugando a ser uno.

viernes, 27 de diciembre de 2013

La escribidora

Se encontraron buscándose con letras y espacios en blanco,
creando historias donde un kilómetro era un centímetro y el caos disminuía mientras
más cerca estuvieras de la Tierra.
Se hablaron en el idioma de los extraños, de los gestos universales, de los ojos marrones
y las penas de amor, avanzando hasta la letra de esa canción que habla
de abrazos que abarcan ciudades, y de esa lluvia que se esconde en la esquina cuando
nadie la ve.
Se acercaron en la oscuridad del cine y en el final de una diagonal apagada, 
sonrieron mucho, se agarraron las manos, soltaron los prejuicios 
y se besaron en el pasado, en el futuro y en este presente lleno de jacarandaes. 
Se enamoraron un domingo en una plaza jugando en el sube y baja, comprendiendo
que uno necesitaba al otro y que los domingos sin juegos eran aburridos,
muy aburridos.
Se dijeron que se amaban un día de mucho sol, cerrando los ojos, enceguecidos,
con el cuerpo caliente y la mente clara,
todo estaba en paz.
Se hicieron uno.

lunes, 23 de diciembre de 2013

2013

Hace un año se rompía el cantero y se abrían puertas y ventanas. Hace un año empezaban muchas cosas y mi única respuesta a cualquier pregunta era "ya veremos". Hace un año no sabía que hoy las certezas iban a ser tantas y tan valiosas, por eso GRACIAS a los que se quedaron cerca, cuidándome y riéndose conmigo.



En enero viajé a Las Rabonas, Córdoba, con un padre recién descubierto y me enteré de mis raíces comechingones, además de otras tantísimas cosas que me hicieron comprobar eso de "la sangre tira". También conocí a un tío abuelo y sus poesías, me suavicé los talones en el río y me dormí temprano y tranquila, esperando el desayuno en el jardín.

Unos días después me subí a una combi, me encontré con la sonrisa más linda en Agua de Oro y disfrutamos de la pileta fresca, los sillones super reclinables, las caminatas y las ferias. Por culpa de nuestra inocencia entramos a un lugar donde lo más barato estaba cien pesos y terminamos tomando un Gancia y un fernet. Aún así festejamos un mes más de noviazgo y charlamos la noche en un pueblo de 1500 habitantes.




Aunque el fresquito fue tentador, volvimos a La Rioja, donde siempre me hacen sentir bien recibida y esperada. Gracias a todos los que colaboran con eso. Muy pronto ya andaremos sanagasteando, como dice mi novio, o charlando bajo el alivio del aire acondicionado.






La facultad y gráfica III merecen que diga 
que fue un excelente año. Aunque me sigo quejando por los fines de semana escribiendo y reescribiendo trabajos, hoy sé que todo eso funcionó. También sé que Sonia, Chavela y sus crónicas ruteras redefinieron para mí muchas cosas del periodismo. Gracias a ellas porque su dedicación, entusiasmo y apoyo me ayudaron a confiar plenamente en Transeúntes. Hoy sabemos hacia donde vamos y las cosas que queremos apoyar. 


El invierno me regaló unas vacaciones inolvidables en Catamarca y en La Rioja, más lecturas de las que puedo recordar y un resfrío que me hizo parar en una farmacia. Creo que las fotos nunca van a reflejar la belleza de las dunas, de las montañas, de las noches con estrellas de verdad. Gracias a quienes conocimos durante el camino, como los dueños de La Sala y su hermosa finca, donde espero volver a pasar la noche y comer empanadas.




Y aunque más de un fin de semana fue enteramente de lectura, las juntadas fueron muchas y cada una tiene su registro en mi cabeza y en las fotos que me divertí sacando. Los payasos en el Meridiano, los juegos de la República, los cumples con pileta y sin pileta, las tardes de plaza y de merienda, las cien comidas en Bukowski. Gracias amigos por encontrarnos desde tan lejos y tan cerca.


Por supuesto, como siempre, la sonrisa linda estuvo conmigo, siendo lo que le da significado a todo y me hace sentir enteramente feliz. Te amo.





jueves, 21 de noviembre de 2013

Flasback

Hace un año limpiábamos la casa de una loca que nunca existió
y puteábamos entre veranos y baldes nuestra suerte.
Hace un año nos conocíamos en la rutina de la cocina,
las frentes transpiradas, el colchón en el suelo y el tiempo sin hora
que nos hacía dormir.
Hace un año corríamos a la radio todos los lunes
y a la noche nos dábamos los besos que nos habíamos aguantado.
También, ¿te acordás?, pensábamos en "qué milagro verte por acá"
y salíamos a caminar sin saber cuándo íbamos a volver.
Hace un año yo no sabía que todavía se te podía querer más.

domingo, 6 de octubre de 2013

Sobre "lo Real"


Lo Real es eso que tienen sus ojos para  armarme y desarmarme,
golpecitos suaves en los codos y en las rodillas

la excusa de una luz justa y valiosa
el foco perdido en un lunar.

Lo Real es eso que hacen sus manos con mi ansiedad
en las horas y mil cuatrocientos kilómetros de imaginación
en la espalda con nudos
en la angustia y el abrazo.

Lo Real es eso que no dice su boca cuando me roza el cuello
cuando me muerde los dedos haciéndome cosquillas
cuando tararea canciones que todavía no se inventaron
cuando el te amo se le atraganta de emoción.

Lo Real es esto que me da paz y felicidad.
Lo Real es él en todas las estaciones y todos los idiomas.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Una serie de hechos afortunados

Fuerte, bien fuerte, agarrame
que sopla el viento
y la lluvia y los temblores,
que la espalda se curva y la harina se vuela
lejos, bien lejos,
hasta el balcón
y sigue por la vereda, por la avenida,
por mi cabeza y hasta los zapatos.
Suave, bien suave, llevame
hasta la mesa y la cama,
la bañera con sales y el piso desnudo,
recién barrido, recién mojado,
enharinado y grumoso
llevame.
Con besos, con voces, de a veces
de golpe, de ahora hasta siempre,
de cadencias eternas, amame.


martes, 20 de agosto de 2013

Hablar de vos



Hablar de vos es hablar de amor y de esencia, de amor esencial, de paciencia y de palabra. Hablar de vos es acordarme de la primera vez que te vi, y de cómo te convertiste en un gran amigo. ¿Sabes cuánto te agradezco por despertarme de la rutina y mostrarme que hay cosas que valen más de lo que alguna vez pensé? Infinidades.

Hablar de vos es hablar de series y canciones, de libros escritos de puta madre y libros enroscados, del futuro y la profesión, de viajes y montañas, de amigos fieles, de qué vamos a comer hoy y de hola, te extrañé.

Hablar de vos es darme cuenta de que me ayudaste a resignificar el mundo. Las cosas ya no son lo que eran y las relaciones tampoco. Me enseñaste a dejarme amar y a dar grandes oportunidades, a valorarme y ser honesta con mis deseos. ¿Sabes cuánto te debo por estar ahí en cada descubrimiento? la paz.

Hablar de vos es hablar de mí, y de cómo la felicidad es posible si nos despertamos cada día juntos.

sábado, 10 de agosto de 2013

Como hace un año, o tres.

Seguís apareciendo en cada canción y en cada momento feliz,
siendo la causa primera y última de todas las cosas
la palabra sanadora y el silencio que acompaña.
Seguís conmigo, con las que fui  y las que seré,
interpretando y viviendo sueños que empiezan en la almohada
y terminan a miles de kilómetros en un pueblito del norte,
en una laguna blanca,
en un vino de alta montaña.
Seguís maravillándome en las charlas de horas y horas,
en los abrazos que me vuelven entera,
en los #holahermosateextrañé.
Y yo sigo dejándome amar, feliz.

martes, 30 de julio de 2013

Ser grande


"Separarse de la especie 
por algo superior 
no es soberbia es amor.
Poder decir adiós 
es crecer".


Mi psicólogo preguntará, cada vez que lo repita, qué es ser grande. Más de una vez voy a decir que no tengo idea y otras que todavía lo estoy pensando. Con el esfuerzo de la psiquis en análisis, en algún momento me daré cuenta de que crecer es hacerme responsable por mis decisiones. Y acá aparecerá el quid de la cuestión, responsabilidad no es culpa. Pero eso es algo que se aprende con el tiempo, y con angustias.

Se insistirá en la "grandeza" y en los significados. Ser lo que otros ven y lo que yo veo. Construcciones. Hija, novia y amiga. Voy a comprender que no existen dos visiones iguales y que eso es lo divertido y lo complicado. De a poco voy a apreciar lo maravilloso de que dos personas viendo diferente algo en lo que creen coincidir, se entiendan. Y a veces voy a entender y a veces no; ese es el juego y ese el desafío en el que algún caprichoso nos metió.

"Poder decir adiós es crecer", pero también crecer es aprender a quedarse y recibir lo que nos quieren dar. Ser amada por quien me ama es lo que realmente le cuento al psico cuando ahora me pregunta qué me hace grande.



miércoles, 12 de junio de 2013

Deseo encauzado

De pronto todo se ordena, fluye con un don maravilloso y se encauza. Lo que una vez estuvo disperso, huyendo del nombre y la angustia o felicidad de ser dicho, toma forma y nace; primero asusta, porque todo lo nuevo asusta, después sorprende y atrae al punto de la fascinación.

En el proceso se corre la mano que tapaba al sol y se dejan de lado los peros y la fuga de cerebros por pensamiento excesivo; se elige lo mejor, lo que hace bien, lo que al fin y al cabo se desea. Y no es fácil, por supuesto, cuesta ver el goce al final del camino; darse cuenta de que el tiempo pasa y nadie te regala respuestas. Pero si se logra, si se choca con el camino, las piezas comienzan a moverse. 

Y cuando pasan los días, los meses, los años (espero) la tranquilidad prima en cada sueño y cada proyecto. Porque los afectos son más sinceros y las decisiones más comprometidas, lo que se dice y se escribe toma una dimensión insospechada, y los deseos se materializan en ideas, en ganas, en amor.




Espero ser siempre la transeúnte tranquila y enamorada 
que escribe con la claridad de la contentura.


martes, 4 de junio de 2013

Fluir

Drexler tendrá siempre las
palabras justas.


Fluimos en la sucesión día/noche de la rutina no rutinaria
en los desayunos con ojos legañosos y remeras viejas
en los preparativos de viajes
y en este invierno íntimo,
tuyo/mío;
a través de los recuerdos y las palabras,
tan esquivos unos como las otras;
sin tic-tac,
en las siestas apretados en la cama
pidiendo por favor que la sonrisa
sea siempre tan grande
y la vida larga.
Fluimos sonoros y cálidos
por las ciudades que nos ven pasar,
una tras otra,
como dos transeúntes.




domingo, 12 de mayo de 2013

Fotos

Ella se para contra la pared,
apoya la espalda desnuda
el pelo revuelto
los pies descalzos.
Ella estira la mano siguiendo la luz,
crea una sombra infinita
el dibujo del tiempo.
Él estira la mano siguiéndola a ella,
crea una foto
un instante imposible.
Él se acerca a la pared,
apoya la cabeza en donde hubo un flash
cierra los ojos
la besa.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Había una vez

La mujer del libro rojo llevaba una respuesta en medio de la nariz
y las manos firmes en el lomo revoltoso que se quería abrir.
Con los pies apurados se impulsaba por la rambla esquivando caracoles
y aplastando, divertida, hojas parlantes de colores.
Qué humedad, pensaba. Crush crush el suelo hacía.
Y ella resbalaba con los zapatos pegoteados y los dedos apretados.
No llego más, pensaba. Crush crush otra vez.
Y ella que temblaba de cansancio sosteniendo la respuesta
que se caía despacio, despacio.
Verdad es que muchos la miraron con envidia, 
porque ella era capaz de mucha destreza.
Firme caminaba con el libro rojo
y la respuesta a la altura de la boca,
sin quejas y sonriente.
La mujer se sentó entonces en un banco a esperar, 
a eso, ni mucho más ni mucho menos.
Esperar era otra destreza que poseía, 
como la de cerrar los ojos y quedarse dormida.
Verdad es que muchos la miraron con ternura,
porque se puso a cantar bajito para la luna.
Y alguien de pronto se sentó con ella,
a escuchar la historia de una silla vieja.
El final era tan gracioso que la mujer se rió
y dejó abrirse al libro y caer a la respuesta,
que formaron un cuento nuevo y corto
sobre una mujer, un libro rojo
y caracoles agradecidos.




A mi amor.

A la derecha de tu mano mi espalda zigzaguea
ondulante
ronronea,
se dobla.
Y en el lugar secreto
donde todo acaba
un suspiro se derrama
silencioso,
por vos.

domingo, 21 de abril de 2013

Sobre la desesperación

El polvo se comerá los muebles. La humedad se los disputará. Habrá empate, y pan duro, y platos sin lavar. Habrá miseria tomando carrera, un infinito abandono trepando las paredes. El aire no podrá respirarse. Se ahogarán.

Alguien buscará explicaciones, demandará obras, proyectos, piedad. Alguien llorará como un niño. Y las razones no aparecerán. Ni pistas, ni papeles perdidos, ocultos, mal olvidados. Ni un rezo tan fuerte que despierte a Dios. El todos, el alguien se quedará en su casa, escribiendo sobre fallas y muertos y hagan algo de una vez.

Los vecinos sacarán la mierda a la calle. Mirarán desde la ventana lo que alguna vez tuvieron. Mirarán la casa ganada por el polvo, la humedad. Y cómo las moscas se pegan al pan, a los platos que ayer vieron comer. Se ahogarán.

Nadie será responsable. Las excusas van a aparecer. Muchos se callarán, otros seguirán llorando. Los poderosos tendrán miedo, pero el rezo no alcanzará. Y ellos, desde la miseria, llorarán por todos y por mañana, cuando los encuentren ceniza en una calle sin numerar.

lunes, 15 de abril de 2013

Distancias

Desde el apuro y las palabras
los silencios
las miradas
            de frente
a los ojos
a la boca
a los recuerdos.

Hasta la cama y la cocina
la ducha caliente
los pies húmedos
la persiana baja.

Desde la vez primera
y el para siempre.
Hasta tus manos tibias,
meu amor,
te adoro.


viernes, 5 de abril de 2013

Sobre cómo una lluvia no fue bienvenida

Sé que se dice y muestra mucho por estos días. Sé que todos permanecemos atentos a los pedidos de ayuda, muchos por las redes sociales, otros tantos por comentarios de conocidos. Hace más de 72 horas estamos en movimiento con trapo y lavandina en mano, con manos ocupadas ordenando ropa, con ropa mojada de limpiar paredes y pisos, con el piso apareciendo debajo del barro.

Sé que fui lenta, pero creo que hoy realmente tomé conciencia. El día del temporal, martes 2 de abril, simplemente noté una lluvia larga, pesada. Y noté mi imposibilidad de moverme de donde estaba. Fue el llamado desesperado de una pareja amiga la que me despabiló. Ellos caminando a oscuras entre medio metro de agua por 3 y 60, ellos entrando empapados, ella llorando, él teniéndola fuerte. Ellos contándonos del susto y la impotencia. Nosotros haciéndoles un té y mandándolos a bañar con agua bien caliente.

Esa noche fue oscura y ruidosa. No dormimos bien, las líneas de teléfono no andaban. Pero nunca imaginamos lo que al otro día íbamos a ver en los medios. Muertos. Desaparecidos. Casas destrozadas. Muebles en la calle. Bolsas y bolsas de basura. Comercios cerrados. Desesperación.

Hoy vi de cerca la zona del cementerio y me impresionó. Perder mucho duele, son años de laburo, de acopio, de elegir la ropa que te gusta y armarte la biblioteca. Es el refugio, el lugar en el mundo. No me lo imagino, pero lo veo.

Agradezco a todos los anónimos acercándose a ayudar, y a todos las amigos que hoy bancaron a la familia de otra gran amiga. Y recuerdo la necesidad de un estado fuerte, porque nuestra ayuda es una gran ayuda, pero faltan obras, inversión y planes a corto y, fundamentalmente, a largo plazo. Hay casas por construir desde cero; el abrigo y la comida son para el día a día, pero hace falta más y eso queda en manos de la municipalidad, provincia, nación. Amiguensé capos.

Gente gobernante no se abatate, hay voluntad de la gente, que haya interés, conciencia y plata de la suya.


sábado, 30 de marzo de 2013

Dejarse

Dejarse atraer hasta un punto luminoso
lejos, muy lejos
desviar el camino.
Dejarse acariciar los pensamientos
los dolores
los recuerdos mal olvidados, bienvenidos.
Dejarse convidar sabores
salivas, deseos
desnudar la piel a palabras
recibir con goce el te quiero.
Dejarse elegir como causa primera
y última de todas las cosas,
la única.
Dejarse amar,
dejarse caer
en vos.


domingo, 24 de marzo de 2013

Your song

En la mesa deshace sus dedos a pensamientos
intenta que la palabra justa caiga en la espalda de ella
suelta las manos y los deseos
suelta el yo y sus otras vidas.
Y en el piso quedan las comas que sobran
los puntos que faltan
la curva infinita de una mayúscula abierta.
Y en la cama la espalda de ella
que espera
que habla
y se hace canción.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La historia de sonrisa

Sonrisa sabe cuándo necesito un abrazo fuerte.
Sabe decir te amo en todas las lenguas y todas las canciones.
Sabe cerrar la puerta para ir a jugar.
Y sabe que nadie puede quererme como él.
A Sonrisa le gusta sacar fotos
la música de una nena copada
los coros y las series que envician.
Le gustan las palabras justas
los besos en la frente
los amigos a la mesa.
Sonrisa me mira como quien mira el sol
se detiene en los puntitos de mi espalda
me inventa caras, poses
me emociona cantando Your song.
Sonrisa se apoya en mi panza
y dice "sos hermosa".
Sonrisa es lo más maravilloso que existe.
Y sabe que nadie puede quererlo como yo.





miércoles, 13 de marzo de 2013

La fe verdadera

"Hay un milagro por día en
 la vida de los enamorados"
Marcel Proust


Podemos hablar de fe. Podemos decir que creemos. Podemos afirmar que hay algo más allá y más acá, que hay algo. Sí, podemos. Y cuando hagamos acto y palabra ese poder, anoche o pasado mañana, vivir va a ser fácil. Todos los días habrá un milagro. 

Creo en vos, en tu mirada y el deseo,
en la eternidad de lo escrito,
en las idas y vueltas de tus dedos.
Creo en el sentido que no nos pertenece,
en esa estrella nuestra,
en esta casa amiga.
Creo, tengo fe,
fe en los milagros de todos los días.

Serán pequeños, invisibles, fugaces. Serán vistos simplemente por quien pueda ver. Serán razón de una tarde en la cama y té caliente. Serán esenciales. Serán un punto luminoso. Reales. Milagros. Serán.

Creo en vos, en mí, 
en los dibujos a mano alzada,
en los abrazos desatanudos.
Creo en soltar los cuentos,
en dejarme llevar,
en hacerte feliz.
Creo, tengo fe,
fe en los amores que nunca mueren.

Serán pasionales, loquitos. Serán la felicidad al alcance de un beso. Serán tranquilidad, ojos cerrados, gemidos. Serán "que el amor nos haga" y mucho más. Serán como el nuestro.


Creo, tengo fe,
hay un milagro por día
en mi vida.
(Tenerte).





lunes, 11 de marzo de 2013

Antifaces

De anoche me quedan respuestas sin pregunta
la vuelta infinita al final de una canción
una foto de sonrisas 
piel húmeda
el choque de mi boca
                          con vos.
Y un antifaz brillante 
que deja ver el verano,
el viento llevándonos a un rincón
juegos de pies y de manos
la certeza de que somos dos.

viernes, 1 de marzo de 2013

Yours

Avanzar
detenerse
dejar besos y verbos
en esa curva desnuda.
Ser una y no otra,
tuya.
Ser las buenas noches
y los buenos días,
el libro leído en voz alta,
la cama caliente,
el té de chocolate,
las ganas.
Detenerse 
avanzar
caminar diagonales con frío y de madrugada.
Ser una y no otra,
tuya.

Soy una tumba


Es una molestia terrible, constante. Van y vienen, vienen y van. Los siento mientras se mueven húmedos y famélicos. Me sofocan mientras intento quedarme quietita, si vieran cómo me estoy esforzando.
Manuel está de ronda y de mal humor, va con su cigarrillo y los auriculares sin prestar atención a nada. Podría removerme, pero sé que está mal. Y soy demasiado buena, demasiado responsable.
Aguanto, me toca aguantar hasta que no quede carne. Qué rico será sólo sentir el hueso, suave y relamido en mi estómago.
Qué ansiedad, cuántos gusanos.

Camino sinuoso

Se diluye
caliente
se desparrama.
Avanza en kilómetros por hora
y baches por arreglar.
Pide tiempo
y ganas
y fricción.
Contacto.
Se pierde en el cerro con aires de montaña,
se enfría de golpe en una punta detenida.
Y de pronto,
sin señal de aviso,
se  arrodilla al borde de una cruz bien alta
anacrónica
de quién sabe qué muerto
de quién sabe qué historia.

Futuro Imperfecto


Sería un día luminoso, sin nubes, sin viento, sin meteorólogos fallutos. Sería una calle tranquila, de tierra, de promesas de asfalto. Sería una hostería familiar, familiera, con desayuno abundante y olor a pasto. Sería el tiempo del no tiempo, de las siestas largas, de los mates amargos, de pensar.


Sería como fue hace cuarenta años, como fue hace veinte, como fue hace diez. Sería mi cara feliz viéndote llegar emocionada, viva. Sería la cama destendida, la valija deshecha, el pulso despierto. Y tus ojos arrugados, y tus manos ásperas, y tus recuerdos y tu inocencia.



Serías saludo todas las mañanas, el pastillero preparado, la caminata lenta, un día más. Serías la cura de este sopor, del olvido, de la niebla. Serías oxígeno puro, foto viviente, polaroid gastada, mía.

Serías la causa primera y última de todas las cosas

Seríamos lo que fuimos. Seríamos si no estuviera solo, tan sin vos.

jueves, 14 de febrero de 2013

De felicidades mías

Con tus besos se ríen mis piernas 
se ríen y cantan
cantan versos largos
(tan largos como tus besos)
y se mueven eléctricas pisando baldosas flojas
esquivando el aire
dibujando almohadas.
Con tus besos me falla el equilibrio
la memoria, la dicción
dóndeestoyparada pienso
y te miro
te miro de cerca y nos convertimos en los 
                               cíclopes de Cortázar
en un único ojo que todo lo ve
que todo lo siente.
Mis piernas largan la carcajada
cierro los ojos
aprieto las manos
los dientes
el alma que se me sale de adentro
y descubro, maravillada,
mi propio Aleph en tus ojos
la infinitud de vosconmigoyoconvos
condensada en una mirada.

lunes, 11 de febrero de 2013

Detrás de las nubes


Desde las nubes algo anuncia tormenta, viento y granizo, la clase de evento meteorológico  que desata la furia de conductores y transeúntes. Desde más allá alguien se refugia debajo de un techito.
Era un murciélago embarazado ese bulto atrás del tacho de basura, negro y viscoso se movía al ritmo de las primeras gotas y de los pies chapoteadores. Un relámpago ilumina su ojitos saltones y hace foco en su vientre hinchado. El refugiado no se inmuta ni hace nada por proteger a esa minúscula familia. Simplemente, como todos, espera que pase la tormenta.
Cuando volví a mirar ya no era uno, sino dos los seres a la intemperie”, le cuenta el hombre al primer alma que se le cruzó post temporal. “Pero tengo miedo de volver a buscarlos”, dice con culpa, “aunque debería”. Manos en los bolsillos. Y así esconde la mirada de su interlocutor, se aprieta los dedos, putea bajito.
El cielo sigue oscuro y hay varios autos abollados. El ex refugiado ahora culposo piensa en el destino de las criaturas, se horroriza seguro de que el tacho no pudo protegerlos demasiado. Entonces escucha que viene un rumor tenue desde las nubes, un viento aclarador; y más allá el lamento mudo de cuatro ojitos cerrados.

La infancia


Se refugia en el techito ese de allá. El frío le duele hasta bien adentro, sube desde los pies desnudos y pega el grito en el pecho. No llora, aprieta los dientes y el alma en sincronía, pero no llora.
Hace meses asumió que esa era su vida, que no podía hacer más que correr bien lejos cuando todo empezaba y, en lo posible,  también cuando ya se iba a terminar.  Siempre era lo mismo, un concierto infinito de gritos chillones, de gritos graves, fuertes, lacónicos, lastimeros. Y un golpe, y otro, y uno más por las dudas, para que entienda ella, para que te calles vos.
El techito susurra el consuelo que nadie le da, el niño que ya no es niño se sienta en el suelo. Todos pasan sin notarlo, es invisible, una foto perdida de una vieja polaroid, la marca del cuerpo húmedo que nadie podrá identificar. 

domingo, 10 de febrero de 2013

"Un abrazo"

Que tu abrazo agrande el mundo 
que abra ventanas 
que construya balcones
que caliente el aire
que avance por mi espalda
que, sinquererqueriendo, provoque la tormenta antes de la paz.


Una sonrisa muy linda anda abrazándome mucho,
y cada tanto me gusta decirle gracias.

martes, 15 de enero de 2013

De viajes

Viajemos
seamos con el tiempo
y la ruta,
con el aire limpio
y los pies descalzos.
Dejemos que los mensajes corran 
anacrónicos
entre vos y yo y la distancia que no es distancia,
que es oportunidad de conocer(nos)
y causa de extrañamientos.
Avancemos "a paso lento, todo bostezando"
para disfrutar de lo que nos corresponde,
del bendito karma y las ganas contenidas,
de las noches con preguntas de tres o cuatro respuestas
susurradas (otras gritadas) en medio del silencio.
Viajemos vos, yo y tu linda sonrisa, una vez más.

miércoles, 9 de enero de 2013

De felicidades

Que la felicidad sea tangible
cuidada
nuestra.
Que se estire con el tiempo
de la mano
y se hagan viejitos a la par.
Que de pronto nos mires al espejo
y veas lo que siempre quisiste ver
y que nos congeles así,
con cara de contentura
jugando 
amando.
Que tenga tu nombre
tu sonrisa
tu tacto
tu entereza.
Que felicidad sea abrazo
sonrisas
(tu) amor.

domingo, 6 de enero de 2013

De cuentas

Lleva la cuenta de los besos contenidos
de los abrazos aplastados en la almohada
de las ganas que se consumen en sueños.
Piensa en el encuentro
en los ojos húmedos
en las palabras tibias.

Cierra los ojos bien fuerte,
se aprieta las rodillas,
se escucha respirar.
Y susurra un nombre, bajito,
sonriendo.

Nadie en este mundo apagaría
ni este fuego ni esta sed.